Ahora, con muy poco tiempo para mí, la operación brocha se espacia mucho en el tiempo, y llega hasta ese punto en el que ya no estás segura si lo que te estás aplicando es lo que acabas de "untar" o un mix complejo de los productos aplicados en las últimas semanas. Llegados a este punto, me veo en la imperiosa necesidad de dedicar una hora a mis pinceles y hacer que vuelva a su virginidad original.
Pero...¿cómo limpiar los pinceles?
Creo sinceramente que como en todo, cada maestrillo tiene su librillo y tras mucho leer y escuchar de las expertas maquilladoras de diferentes marcas, cada uno encuentra sus trucos, sus formas de hacer y lo que mejor le resulta, que no tiene por qué coincidir con otros (o al menos esa es mi sensación). Mi "saber" viene de la mezcla de muchos consejos y muchas operaciones prueba-error.
Hay una serie de cosas básicas que aplico a todas las brochas, sean del tipo que sean:
1. Lavo las brochas con agua tibia, ni muy caliente ni muy fría, por el bien del pelo de las brochas y por el bien de mis manos, que tras una hora de inmersión, también sufren las consecuencias. Si la brochas tiene mucha grasa, como las de maquillaje, subo un poco la temperatura... pero sólo un poco.
2. Las brochas no se "frotan". Aunque nuestra primera intención sea restregarlas tipo brocha de afeitar (me viene a la cabeza mi padre con la brocha bien untada en crema haciéndese círculos), es mucho mejor hacerlo suavemente para evitar que se líen los pelos entre ellos y acortar así la vida útil de la misma.
3. Las brochas se limpian "hacia abajo". El agua siempre debe caer en dirección al pelo, y nunca tocar la brocha por encima de la parte metálica. Si el agua cae por la zona de madera y entra entre ésta y la zona metálica, estropea también el pelo.
Dicho esto, aquí va el sistema de limpieza en función del tipo de brocha:
1. Brochas sintéticas utilizadas para materiales grasos como el maquillaje, corrector, colorete o sombra en crema: Originalmente, y asesorada por una dependiente de MAC, las limpiaba con Fairy, mucho más efectivo que el champú. Ahora, tras leer el consejo en Isasaweis, comienzo con una primera "enjabonada" de aceite de oliva y tras aclararlo, mantengo el Fairy, que continúa la limpieza profunda y elimina un poco el aspecto "aceitoso" que queda en la brocha. Tengo que reconocer que desde que uso aceite, la limpieza es muchísimo más rápida, y se nota una barbaridad en las brochas tipo lengua de gato de maquillaje. El sistema es simplemente "enjabonar-aclarar-enjabornar-aclarar" cuantas veces sea necesario hasta verla limpia, y una vez escurrida, dejarla secar en horizontal.
3. Brochas de pelo utilizadas para productos en polvo: En este caso, la limpieza es mucho menos agresiva. Utilizo un champú suave, bien de niños o bien de adultos pero que sea suave y tras varias "champunadas" les hecho un poco de acondicionador (uno baratito, nada sofisticado) y lo dejo actuar una par de minutos para luego pasar al aclarado final. Y como siempre, secado en horizontal.
Así pues, esta es mi forma de recuperar mis brochas perdidas. Entre lavada y lavada, utilizo el limpiador de brochas de MAC que siempre te saca de un apuro pero que su efectividad dista mucho de ser perfecta.
Ahora contadme vosotras... ¿cómo limpiáis vuestras brochas?
Gracias por seguir ahí
Pues ás o menos hago lo mismo que tú, pero en vez de dejarlñas secar en horizontal, las coloco en vertical enganchadas con un elástico o similar.
ResponderEliminarTampoco me van las funditas.
Besos!
Bufff yo le meto un trote a las borchas que las lavo semanalmente. Si no acabo con una mezcla de colores feísima.
ResponderEliminarPor cierto, quiero esa última brochaa!! me tiene encandilada. jajajaja Besitoooss
Me ha encantado esta entrada. Yo a mis brochas va a ser que no les he dedicado el tiempo y los cuidados suficientes, pero también he de decir en mi defensa que hace pocos meses que he empezado a adquirir brochas de calidad alta, antes me apañaba con las de Deliplus y poco más. Seguiré tus consejos, a ver qué tal van, porque tienen pinta de funcionar. Mil gracias y besos wapa :)
ResponderEliminarhttp://ununiverspleindecharme.blogspot.com/
Qué post más completo y detallado. Mi colección de brochas también ha aumentado exponencialmente jajaja Así que dado que no tengo mucha paciencia para estar limpiándolas todas, voy dividiendo la tarea: una tarde se la dedico a las de ojos, otra a las de cara...así hasta completar el círculo, porque si no, se me hace pesadísimo la verdad. Y a veces, incluyo alguna que no toca si está especialmente "cochina" jajaja Por lo demás, mi proceso es bastante semejante al tuyo, se agradecen tus consejos, guapa. BESOS!
ResponderEliminarSuper util guapa!! :))
ResponderEliminarUn besito!
He leído en muchos sitios lo del fairy, incluso de hacer un limpiador mezclando alcohol, fairy y champú para niños. Yo de momento utilizo uno de ph neutro que tengo y lo quiero terminar, también las dejo tumbaditas hasta que se sequen.
ResponderEliminarUn besote!
Qué entrada más buena!! Muchas gracias!!
ResponderEliminarLo cierto es que cuesta establecer una rutina de limpieza de los pinceles y si encima tienes una peque... Eres superwoman!
Besitos!!
www.lasonrisademara.blogspot.com
Yo hago practicamente lo mismo que tu para limpiarlas, pero soy muy obsesiva con la limpieza y los pinceles que uso para ojos, corrector y base, los lavo cada vez que los uso, porque no me gusta que al hacer un look, se me mezclen colores y porque tengo la piel grasa y no me gusta que se quede ahí en la brocha. Con las brochas paso un poco más...las lavo 1 vez en semana o cada 2, pero siempre procuro tenerlas muyyyy limpitas.
ResponderEliminarBesotes guapa!
Yo también uso el aceite para las brochas sintéticas que estan manchadas de base de maquillaje, incluso para el pincel de labios, que de otra forma es casi imposible quitarle el color, con el aceite se va todo. Una maravilla! ;)
ResponderEliminarTengo preparada una entrada similar a esta a ver si puedo subirla luego. Yo las lavo con jabon casero de toda la vida y luego les hecho suavizante para el cabello y va genial lo recomiendo. Para secarlar las cuelgo en una percha. Pasate por mi blog si kieres y podras ver mi entrada y el truquito para secarlas
ResponderEliminarbesitos
Muchas gracias por estos consejos, tengo unas cuantas brochas alli sin asear. Te estare viendo luego nena. Bye.
ResponderEliminar